sábado, 19 de marzo de 2011

BUÑUELOS DE CREMA





Con esta receta participo en el concurso de Magdala13  que sortea uno de sus maravillosos collares, realizados por ella misma. Os invito a que paseis por su blog, os sorprenderá.


En estas fechas en casa, hacemos los típicos buñuelos de viento,para los más golosos donde yo me encuentro, rellenos de crema, nata o chantilly de chocolate.

Esta vez, he querido probar algo diferente, pensando  que me saldría bien.

Me explico: pensaba que incorporando a la masa del buñuelo  la crema pastelera, al freírlos la crema quedaría en el centro y ya estarían rellenos.
Os prometo que conocí a cierta abuelita que los hacía así, y le quedaba la crema en el centro. Bueno, así no los haría, pues a mi no me han quedado rellenos.
Si alguien sabe esa receta....Porfaaa!!!! pasarla!!!

Pero una cosa, os digo quedan buenísimos, tienen un punto cremoso increíble.
No son nada complicados de hacer y se pueden rellenar pues también son muy esponjosos.
  
INGREDIENTES:
Crema pastelera:                                                     
1 yema
1 cdta de maicena
1 palito de canela
50 gr de azúcar
150 de leche
1 piel de naranja

Pasta de buñuelos:                                            
150 de leche
120gr de harina
70gr mantequilla
ralladura de una naranja
2 huevos
1 pizca de sal
 aceite para freír
azúcar glas.

ELABORACIÓN:
Pondremos a calentar la leche con el azúcar, la maicena, la canela y la piel de la naranja.
Remover hasta que obtengamos una crema espesa. Reservar

Calentaremos la leche con la mantequilla y la sal, de mientras tamizaremos la harina. Cuando empiece a hervir echaremos de golpe la harina y removeremos hasta lograr una masa sin grumos.
En este momento,  es cuando incorporaremos la crema pastelera,  añadir los huevos uno a uno que se integren bien, antes de incorporar el otro.

Calentar el aceite con tres palillos de madera, es para que no se queme el aceite según mi madre,  y freír los buñuelos.
Una vez dorados, sacar a un plato con papel absorvente y cuando estén fríos espolvorear con azúcar glas

BESOS DESDE COOKING LOVERS

martes, 15 de marzo de 2011

FAR BRETÔN




Mi suegra, Marga o Margot como le gusta que la llamen,  tiene raíces francesas y menorquinas, creo que esto la hace ser tan especial, pinta cuadros como nadie y hace esculturas. Ya ha hecho alguna que otra exposición,  y hasta ha vendido cuadros.
Canta en una coral y bastante bien por cierto, y ahora está aprendiendo "Gospel"... y por supuesto, cocina con ese toque francés y de les illes.
Y lo más importante es una buena suegra. (peloteo..?no, de veras)

Fue ella la que me dio la receta del Far Bretôn, esa y muchas más que espero ir enseñando poco a poco.
Esta es bien fácil de realizar y deliciosa.

El Far Breton, es un postre de la región francesa de Bretaña. Se trata de un pastel de con textura similar a un  flan o puding,  que suele llevar ciruelas pasas, aunque la receta tradicional no lleva fruta. Se puede hacer con uvas pasas, manzanas o con cualquier fruta que os guste.. Se suele perfumar con ron y con vainilla.

Para la receta de mi suegra, vamos a llamarla Marga, le añadiremos tanto la ciruela pasa como la manzana caramelizada.

INGREDIENTES:
  • 4 huevos
  • 200 azúcar
  • 180 harina
  • 1/2 vaso de ron
  • 750 leche
  • mantequilla
  • 1 manzana
  • ciruelas pasas sin hueso
  • 1 cda vainilla

ELABORACIÓN:

Poner las ciruelas pasas en remojo con ron durante un hora más o menos.


Precalentar el horno al máximo.

Poner en una sartén, mantequilla y dos cucharadas de azúcar a fuego lento. Una vez derretida la mantequilla añadir la manzana pelada y a gajos. Retirar cuando estén dorados los gajos sin llegar a estar deshechos.
Reservar.


En un molde, ( yo lo he forrado con papel de horno y también lo he untado de mantequilla) Untaremos la base con mantequilla, e iremos intercalando manzana y ciruelas, hasta tapar la base.



Calentar la leche con la vainilla.Mientras se calienta la leche, batiremos los huevos con el azúcar y el ron.(ron siempre a gusto de cada uno, yo he puesto 3/4 de un vaso de agua).
Tamizar la harina y tirarla de golpe a la leche. Batir hasta lograr una textura de beixamel sin grumos.
Batir de nuevo los huevos y añadirlo a la leche con harina.

Rellenar el molde con mucho cuidado, para que no se muevan de la base, la manzana y las ciruelas.
Cortaremos láminas de mantequilla y las pondremos por encima.
Introducimos en el horno, bajamos la temperatura a 180ºC. unos 50 minutos.
Controlar que no se queme por encima.
Pinchar en el centro para ver si ya está cocido.
Dejar enfriar.


Se puede comer tibio o frío.
Si os gustan los pudings, no dudéis en probarlo es delicioso y ese toque de ron...


Besos desde cooking lovers


viernes, 11 de marzo de 2011

FALSOS MACARONS




Esta vez, la receta ha sido todo un fiasco!! Después de mucho navegar, tomar apuntes, medir, calcular, pesar, tamizar...etc. no me han salido los "benditos macarons".Y eso que he seguido todos y cada uno de los pasos.


He visitado varios blogs, para poder hacer la receta,
 Gourmenderies  de mi amiga Mglòria, Food and cook, y alguna más que ahora mismo no recuerdo, pues vas mirando blogs y terminas después de 4 horas, que no recuerdas donde has estado y donde no.


No me cansaré de decirlo, no es que las recetas de los blogs que miro, donde cada día aprendo más, estén mal. Estoy segura, que es la prisa que tengo por hacerlo todo, a la voz de ya!!
Si, en este sentido soy una ansiosa, lo reconozco, y si me falta algo, pues pongo otra cosa y si tengo poco...pues que le voy hacer, sigo adelante a ver que pasa...y que pasa? pues que no sale como debería salir. Pero me lo paso taaannn bien!!!


Y suerte tengo, de que aun salen las cosas buenísimas. Estos...no, no los puedo llamar macarons, estas galletitas de almendra, han sido todo un éxito.!

Os dejaré aquí como los he hecho yo, sé que no se hacen así, pero os puedo asegurar que han quedado muy buenos.

INGREDIENTES:(para unas 15 con su tapa)
  • 180gr de almendra picada
  • 250 gr de azúcar glas
  • 3 claras de huevo
  • colorante alimentario
  • 2 cdas de azúcar
  • 1 vaso de agua
Relleno:
  • Nuttela
  • confitura mandarina
  • buttermilck vainilla
  • buttetmilck mora





ELABORACIÓN:
Precalentar el horno a 180ºC

Tamizar el azúcar con la almendra y reservar.
Realizar el almíbar.
Montaremos las claras de huevo, añadir el almíbar poco a poco y seguir batiendo hasta conseguir que estén firmes.
En este momento, iremos añadiendo el azúcar y la almendra, mientras vamos mezclando con mucho cuidado para que no se bajen las claras.

Separar, en diferentes recipientes y añadir el colorante alimentario.
Yo, que soy un desastre, no tengo ni boquillas, ni mangas pasteleras, ya os he dicho que soy ansiosa? juas,juas,juas.
He realizado unos círculos en el papel de horno y he ido depositando cucharaditas de la crema que hemos conseguido.


Yo dejé reposar, unos 50 minutos, toque por encima y ya no se enganchaba.
Bajar la temperatura del horno a 150ºC  y hornear unos 10 minutos. 

Al sacarlos del horno, yo no he pulverizado agua, como lo hacen en muchos sitios, cuando se enfriaron salieron sin ningún problema. También puede ser que como no son exactamente macarons....

Al día siguiente los rellené. Y así quedaron...



BESOS DESDE COOKING LOVERS

miércoles, 9 de marzo de 2011

TARTA DE QUESO



Hacía tiempo que no hacía una tarta de queso, bien bien dos años. La tarta de queso me recuerda a Barcelona, creo que, por que  estábamos viviendo por aquel tiempo allí, y solía hacerla a menudo.
A mi marido le gusta mucho y la verdad es que a mi también, es un tipo de tarta que no pararía de comer, aun arriesgando la temporada de playa que se acerca rápidamente....


La receta me la enseñó mi suegra, Marga, pero ella le añade pasas de Corinto sin pepitas.
Los ingredientes deberían hacer una tarta pesada y empalagosa pero, os puedo asegurar que es muy ligera y algo, eso sí dulce.


La base de galleta, reconozco que a Marga le queda mucho más fina, pero yo no puedo resistirme a una buena capa de galletas con mantequilla, por ese motivo la mía es más gruesa.

INGREDIENTES:
  • 2 rulos de galleta María (Fontaneda, su sabor es...UMMM)
  • 150gr.de mantequilla fundida
  • 600 gr de queso para untar Philadelphia
  • 3 huevos grandes
  • 200 ml de leche condensada
  • 200 de nata para cocinar
  • 1 cdta de harina tamizada
  • Unas gotas de limón





ELABORACIÓN:
Importante:Todo ha de estar a temperatura ambiente.
Precalentar el horno a 180ºC
Llenar la bandeja del horno con agua, para que cuando introduzcamos el molde, el agua esté hirviendo, para hacerlo al baño maría.

Picar finamente las galletas y reservar en el molde.
Derretir la mantequilla y "mojar" la picada de galletas hasta que se forme una pasta compacta. Extender por el molde formando una base fina o gruesa, como a vosotros os guste. A mi me gusta,  incluso que suba un poco por la pared del molde.
Refrigerar, mientras hacemos el relleno.


Poner en un bol grande, el queso Philadelphia y la leche condensada.Batir hasta lograr una crema sin grumos.
Añadir los huevos uno a uno hasta que estén bien integrados, seguidamente la nata para cocinar y las gotas de limón.

Por último, la cucharadita de harina.
Sacar el molde del frigo, rellenar con la mezcla anterior.
Es muy importante que durante toda la cocción, No abramos el horno
Introducir en el horno, unos 50 minutos. A los 30 minutos SIN ABRIR, poner solo la parte de abajo. Pinchar en el medio para saber si está hecho por dentro.
Dejar la puerta del horno, entreabierta y dejar enfriar 30 minutos más dentro.
Para poder cortarlo, os recomiendo que lo dejéis en el frigo durante 2 horas mínimo.
Lo podéis servir solo o con mermelada de arándanos.




  BESOS DESDE COOKING LOVERS

domingo, 6 de marzo de 2011

CHARLOTA DE FRESAS PARA MAMÁ






Este jueves es el cumpleaños de mi Má, y como madre no hay más que una....

Empiezo ha hacer, pruebas para el sábado, pues será el día que lo celebremos con la familia.

Los ingredientes, son muy sencillos, bizcochos de soletilla, nata, fresas,mermelada de fresas, almendras molidas, azúcar. 





Montamos, bien la nata con el azúcar, la cuchartadita de mermelada de fresas y le añadimos las almendras molidas, con movimientos envolventes para no bajar la nata.
Forraremos el molde con los bizcochitos y iremos haciendo capas de bizcochitos, nata y fresas troceadas, hasta llegar arriba, adornar con más fresas.
Enfriar mínimo 3 horas.
En el tema de fotografía, aun estoy super-pez, pero gracias a MGlòria voy aprendiendo y cogiendo ilusión de la que ella desprende...
Lo malo... es que una vez tienes la fotografía en el ordenador, te das cuenta de los fallos en la receta.... Pero cuando caes lo importante es volver a levantarte.

Espero que os guste..
BESOS DESDE COOKING LOVERS

sábado, 5 de marzo de 2011

TRENZA DE HOJALDRE



Este tipo de platos, normalmente los hago salados: frankfurt y queso, lomo y champis, lomo roquefort....
Esta vez me he animado y la he rellenado de manzana asada y frutos secos, ha quedado deliciosa, os invito a que probéis, os encantará y es muy sencilla.






INGREDIENTES:
  • 2 Manzanas asadas
  • 75gr de azúcar
  • 200gr Frutos secos
  • 1 hoja de hojaldre




ELABORACIÓN:
Precalentar el horno 190ºC
Asar las manzanas con el azúcar, reservar.
Picar un poco los frutos secos, reservar.

Extender la hoja de hojaldre y realizar unos cortes en los laterales, sin llegar al centro, repartir las manzanas asadas y los frutos secos en el centro del hojaldre.





Pintaremos, la hoja de hojaldre con mantequilla.
A continuación, iremos trenzando los cortes que hemos hecho anteriormente, pintaremos con huevo batido y pondremos unas semillas de amapola y sésamo por encima.




Introducir en el horno, unos 30m, vigilar que no se os queme.




BESOS DESDE COOKING LOVERS

domingo, 27 de febrero de 2011

CHURROS EN COOKING LOVERS

Los churros, que buenos, solos, rellenos de crema, nata, chocolate, bañados en chocolate...Quien no ha comido churros a las tantas de la mañana?? después de una noche laaaaarga.... y que buenos están a esas horas..!! y en las ferias o en algún cumple y por que no, merendando con alguna amiga.

Si os soy sincera, me da mucha rabia, que la primera vez que participo en Reto Dulce, no pueda hacerlo mejor, pero es lo que toca este mes...

La verdad es que después de muchos desastres, pues no puedo decir otra cosa, he acabado haciendo un poco de trampa....Ya me perdonareis pero con todas las recetas que hay por los blog, a mi no me han salido ninguna, espero que en Reto Dulce, pueda encontrar alguna que "YO "pueda realizar con éxito, con esto quiero aclarar, que creo que el problema soy yo y no las recetas.

Por esto mismo he optado por comprar el preparado de Harimsa para churros,  pues me daba la sensación de que tendría más suerte, que ilusa...!!




En la caja, si os fijáis pone que sólo hace falta añadir agua y es verdad, también que incluye una manga churrera y también es verdad....pero más resistente, mare de Deu!! como sería la anterior? a la mínima presión, manga rota, juas,juas,juas!! Empecé a desesperarme!! suerte que tenía mangas y boquillas.

La sensación que me ha quedado, es que sigo teniendo un problema y no sé cual es....

De sabor muy logrado eso sí, pero la forma de churro....y no creo que sea un problema de boquilla, pues he llegado a probar 3 y al final quedan como porras.

Pero para los de casa no ha habido ningún problema, al contrario han sido un éxito, este domingo han desayunado churros con leche, pues el chocolate ya lo llevaban incorporado.



INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
  • 250gr de preparado para churros
  • 300c.c. de agua tibia
PREPARACIÓN:

Verter el agua tibia en un recipiente y añadir poco a poco la harina, mientras lo mezclas todo bien con una espátula.
Cuando adquiera cierta consistencia, (como se sabe eso...????) dejar reposar 15 minutos.

Calentar abundante aceite, introducir la masa en una manga pastelera o churrera e  ir formando sobre el aceite caliente un espiral o las tiras de los churros.
Hasta aquí, todo más o menos correcto, pero en cuanto se empiezan a dorar la forma desaparece y... voilá, aparecen las porras...!!!
Dorar bien y sacar sobre papel absorbente, espolvorear con azúcar o bañar en chocolate.

Esperando vuestra ayuda...

BESOS DESDE COOKING LOVERS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...